-
Ambü
En casi todos los enunciados está como, ANNOBÓN, Pero... también la encontraras como: Annabón o Ambo, Annobon, Ano Bom, Pagalu, Pale, Palé, Palea, San Antonio, San Antonio de Pale, San Antonio de Palé. En chino a la voz ( An´nobon dao), en japones ( アンノボン島), en chino ( 安诺本) escrito. -
annobones
Natural de annobon , Idioma: El Annobonés es al igual que el Kriolu de Cabo Verde un idioma criollo de ascendencia portuguesa con un 10 % del léxico procedente del castellano. -
Batelû
Embarcación construida por el vaciado de un tronco. Generalmente en Annobón el árbol es de ceiba. Para el vaciado del tronco para construir el batelû se utilizan herramientas metálicas, machete, azada, etc. Para acabar ayudándose del fuego y carbonizar el interior del tronco. -
mabana
, también llamada, San Antonio del Sur, situado a unos 12 km de Palé la provincia de Annobón, Awal.Mabana o San Antonio del Sur, es el consejo de poblado más rico en naturaleza que existe en la Provincia isleña de Annobón, situada a unos 12 km de Palé la es una localidad y municipio situado en la provincia Ecuato Guineana de Annobón, que incluye la isla de mismo nombre, situada en el golfo de Guinea.
-
Ogoüé
(español) oOgooué (frances) , también llamado Ogowe . Es sin dudarlo, el río más largo (1200 km) e importante de Gabón, nace en la república del Congo y desemboca en el Atlántico. Este río y sus afluentes fluyen en dirección oeste, formando profundos valles a través de las accidentadas mesetas de Gabón. Luego se ensancha para formar un amplio delta que cruza la planicie costera.
-
Pagalú
Personaje legendario como real, profetizó un desarrollo sorprendente de la isla. Su nombre verdadero era, Ngusalu Maná Bizga. -
pichinglis
El pichi, pichinglis o lengua criolla inglesa de Fernando Poo (Guinea Española 1959-1968). Al Pichinglis se la considera una mezcla del ingles y de lenguas Africanas, habladas Principalmente en Bioko. fuente: Wikipedia.